ACEPTACIÓN Y ALTA SENSIBILIDAD

CUANDO OTROS NO SON PAS

Hoy vamos a responder a una de las preguntas planteadas durante la semana pasada en la comunidad de Whatsapp:

“Siendo PAS y estando rodeada de personas que no lo son, ¿cómo gestionar el que no entiendan cómo sientes, el que cuando intentas explicarte te des cuenta de que no llegan y al final tú te sientes incomprendida, rara, pesada, intensa, que aburres?
¿Cómo enfrentarte a ese vacío?”

En primer lugar, debemos tener muy en cuenta que las personas que no son altamente sensibles suelen procesar las emociones y los estímulos de forma más superficial, directa o práctica (dependiendo del punto de vista y del contexto).
No es que no quieran entenderte, es que literalmente no pueden percibir las capas que tú ves o sientes.
Intentar explicarlo a alguien así puede vivirse como estar hablando en dos idiomas distintos. Y recordemos: ambas perspectivas son tan diferentes como válidas.

Lo que suele confundir mucho a una PAS es que ella sí puede entender perfectamente a la otra persona: lo que expresa, desde dónde lo expresa, cómo se siente, qué oculta, qué necesita, qué debería trabajar en su interior, si miente o no, y qué se puede esperar de ella.
Digamos que la PAS sabe perfectamente a quién tiene delante y qué necesita escuchar, y no entiende por qué esa persona no tiene esa misma capacidad. Incluso puede llegar a vivir el punto de vista práctico del otro como una agresión, una falta de interés o de empatía.

El resultado es que la PAS se siente frustrada, desconectada, defectuosa e invalidada emocionalmente.

Si eres PAS, la clave no es que te entiendan, sino que te entiendas tú a ti misma, para que reconozcas que la trampa en la que caes te la tiendes tú, no los demás.

Es como ser un perro que ladra a un grupo de gatos y se frustra porque le responden con maullidos. Tú ladras, ellos maúllan. En ambos casos está bien: es la forma que cada uno tiene de comunicarse y de entender el mundo.

Por eso, no es tu fallo si no logras “traducir” lo que sientes. No es que te expliques mal. Es que aún no hay un puente construido sobre el río que os separa para encontrarse en el punto central.

 

NO TRATES DE JUSTIFICARTE

Antes de replicar patrones buscando un resultado diferente que nunca llega, repítete:

“Ser yo está bien.”

Tu forma de experimentar el mundo no es incorrecta, ni exagerada, ni equivocada.
Es distinta.
Y eso no te hace rara: te hace ser tú.
Y recuerda: ser tú está bien.

Cuando intentas justificar cómo te sientes y no te entienden, puedes caer en una espiral de sobreexplicación, intentando hacerte comprender por otros… pero alejándote de tu esencia en el proceso.
Porque es difícil traducir en palabras o actos lo que verdaderamente quieres hacer llegar. Y aunque lo logres, puede que la respuesta que recibas no sea la que esperas.

En lugar de dar explicaciones, es más sano aceptar:

“Esta persona no puede entenderme ni acompañarme en esto. Y está bien. No necesito hacer nada para encajar.”

Está claro que, a pesar de todo, las PAS necesitan al menos una persona «espejo» en su vida: alguien que sí perciba, escuche, sienta en profundidad… incluso si no es PAS.
Esto no siempre es posible en el entorno, pero puede lograrse a través de:

  • Grupos de alta sensibilidad.

  • Ayuda profesional, para comprender e integrar el rasgo de forma sencilla.

  • Espacios creativos (escribir, pintar, componer, tejer…), donde puedas expresar todo lo que llevas dentro. Un gran porcentaje de artistas son PAS, y no es por casualidad: nace de una profunda necesidad de comunicar emociones y pensamientos.

Ese “vacío” que sientes no es una prueba de que haya algo mal en ti, sino de que todavía no estás hablando con la persona adecuada para recibir lo que estás buscando.

No es culpa de nadie.
Ese silencio, esa falta de eco emocional, merece comprensión en ambas direcciones, no juicio. Y tú solo tienes el 50% de la responsabilidad, no cargues con el 100%, no te corresponde.

Cuando sientas desconexión, frustración o que no te comprenden, repítete:

“No soy frágil, intensa ni complicada. Soy más profunda.
Y está bien ser yo.”

No te juzgues por no ser comprendida. No estás haciendo nada mal.
Es solo cuestión de perspectivas distintas.

Deja de sobreexplicarte a quienes no pueden —o no quieren— llegar ahí.
No gastes tu energía donde no tiene sentido.
Elige bien tus batallas…
y busca con amor esos lugares y personas donde sí puedes ser tú.

sensación de vacío y desconexión

Recuerda que no es culpa de nadie, es importante que comprendas y aceptes esto.

Puede llevar tiempo comprender que, aunque tú tengas la capacidad de ponerte en el lugar del otro y sientas la necesidad de ayudar a los demás, no significa que todo el mundo sea así. Unos lo son, otros no lo son y otros no quieren serlo. Esa es la realidad.

Todo esto genera una sensación de vacío y desconexión que nos resulta descorazonadora, llevándonos a sentir que somos defectuosas o que estamos en el planeta equivocado. Pero debajo de nuestras buenas intenciones se esconde una distorsión de la realidad. La realidad choca directamente con lo que nosotras pretendemos o pensamos que debería ser. Es un acto quijotesco en el que salimos siempre mal paradas.

La clave es conocerse a fondo y trabajar tanto en la aceptación de la realidad como en nuestra autoaceptación. Porque la catástrofe de sentir que no te entienden es desarrollar un diálogo interno muy negativo que mina nuestra autoestima.

Debemos buscar ámbitos y personas acordes a nuestra alta sensibilidad, colocando nuestro bienestar como primer objetivo a lograr.

Recuerda que muchas personas hemos pasado por ello y nosotras sí podemos comprenderte.

A destacar:

N

La clave no es que te entiendan, sino que te entiendas tú.

N

No trates de justificarte.

N

Quizás solo estés intentando ser tú en el lugar equivocado.

¡No te olvides de dejar tu comentario al final de esta página!

Estás en el artículo «Ser PAS y sentir que nadie te entiende«

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad