SER ALTAMENTE SENSIBLE
“Ser altamente sensible es como caminar por la vida sin piel”
Juan Carlos Carrasco
(Coach personal experto en PAS y persona altamente sensible)



¿Qué es ser una persona altamente sensible?
Ser altamente sensible es un gran regalo. Existen seis claves básicas para saber si somos, o no, una PAS, desde mi experiencia profesional y personal:
“La profundidad de procesamiento”

Antes de continuar, me gustaría aclarar, que el texto está en femenino, ya que hablamos de “las personas altamente sensibles”. Somos un 50% hombres y un 50% mujeres y representamos el 15 o 20% aproximadamente, de la población.
Las personas altamente sensibles tienden a procesar la información más profundamente y reflexionar sobre sus experiencias más intensamente. Esto pueden llevarlas a tardar más en tomar decisiones.
El sistema neurosensorial de una persona altamente sensible es más fino y recoge toda la información que le rodea. Este hecho es el que provoca que una PAS se sobresature, por lo tanto, necesite tiempo a solas para recargarse.
¿Te han dicho alguna vez que le das demasiadas vueltas a las cosas? ¿Te han dicho que eres una persona demasiado intensa o que complicas demasiado las cosas? ¿Te haces preguntas muy difíciles de contestar?
Las PAS necesitamos respuestas, necesitamos que todo tenga coherencia, un sentido y una dirección y, a poder ser, que esa dirección sea positiva.
En nuestras conversaciones, nos gusta profundizar, de ahí que nos aburran ese tipo de conversaciones banales, en las que se critica a los demás, o no hay un aporte positivo que lleve a una dirección que sea constructiva. Y esto puede ser una gran fuente de frustración y de sentimiento y sensación de desconexión con las personas que te rodean.
“Capacidad de respuesta emocional”

Las PAS tienen una mayor capacidad de respuesta emocional, experimentando emociones positivas y negativas, también más intensamente. Conviene remarcar que ser altamente sensible no es tener ansiedad, no es tener depresión y no es sufrir estrés. Ser altamente sensible es un rasgo neutro de la personalidad. No se diagnostica, se identifica.
Ser altamente sensible, es ser como cualquier otra persona, puedes sufrir ansiedad, puedes sufrir depresión y puedes sufrir estrés. Es conveniente no mezclar las cosas, saber discernirlo e identificar correctamente qué es alta sensibilidad y qué no lo es, es la clave. Ya que confundir el rasgo con algo negativo, no va a permitir que lo utilicemos a nuestro favor, precisamente para evitar caer en algún tipo de trastorno como los que he comentado.
Una PAS, crece sintiéndose diferente a los demás desde su infancia. Las personas altamente sensibles, entienden muy rápido lo que está bien y lo que está mal y actúan en consecuencia. Sin embargo, el mensaje del mundo es que no deben ser así, porque si no el mundo se las come. ¿Qué ocurre ahí…?
La PAS tratará de actuar como los demás, por imitación. Puede fabricar personajes, acentuando ese sentimiento de desconexión y no entender nada de nada, precisamente, por entender demasiado.
Si además añadimos esa gran respuesta emocional y esa diferencia que encuentra respecto al resto de las personas, va a desarrollar la convicción de que es una persona que tiene algún tipo de problema. Que está rota, que tiene algo que solucionar, entendiendo que hay algo que no funciona. Y una persona altamente sensible tiene que descubrir el rasgo y dejarse ser.
“Sensibilidad sensorial”

Las PAS son más sensibles a los estímulos sensoriales, como luces brillantes, olores, ruidos fuertes, ciertos tipos de texturas y pueden sentirse abrumadas o sobreestimuladas, en entornos que otras personas se encuentran cómodas.
¿Ha llegado a dolerte la cabeza por estar en un lugar en el que hay mucha luz blanca? ¿Detectas muy rápido los cambios de temperatura? ¿Te molestan ciertas texturas? ¿En la infancia te tenían que quitar las etiquetas de la ropa porque eran como cuchillas para tu pequeño cuerpo? Si te resuena, quizás seas una persona altamente sensible.
“Empatía”

Las PAS poseen una habilidad natural para empatizar con los demás. Pueden captar fácilmente las emociones y necesidades de quienes lo rodean y ofrecer apoyo y comprensión. Una PAS, suele adoptar el rol de la persona salvadora. Su elevada empatía, le puede llevar a ser la cohesión del grupo y ser una persona muy buscada como consejera. La empatía en una persona altamente sensible, puede llevar a esta persona a dejar de priorizar por sí misma y anticipar las necesidades ajenas, a las suyas propias. Pueden aparecer sentimientos de culpa por no hacer lo suficiente.
“Creatividad e intuición”

Ser altamente sensible va unido a tener un rico mundo interior. Son personas muy introspectivas y desarrollan una gran imaginación. Pueden sobresalir en campos creativos y tener una habilidad especial para conectar ideas aparentemente no relacionadas. Poseen un gran pensamiento asociativo a la hora de procesar, y son personas muy creativas.
Que una PAS sea creativa, no tiene por qué estar directamente relacionado con el arte. Puede tener ideas creativas a la hora de abordar tareas domésticas, o a la hora de tomar decisiones en su entorno laboral. Suelen ser capaces de ver múltiples soluciones ante un problema.
Todas las características anteriores, actuando en conjunto, hacen que la persona altamente sensible desarrolle una gran intuición. El pasarse la vida filtrando información, tratando de hallar respuestas útiles para el día a día, hace que tanto la parte racional, como la emocional de una persona altamente sensible, estén muy entrenadas. De ahí su gran inteligencia emocional y su intuición.
“Atención al detalle”

Como decíamos en el punto anterior, Las PAS suelen ser muy observadoras y prestan mucha atención a los pequeños detalles. Y pueden notar cosas que otros pasan por alto. Son capaces de captar cómo se siente una persona con un simple vistazo. Existe una capacidad mayor para captar las microexpresiones faciales y corporales de los demás. También de interpretarlas contrastando la información recibida con la almacenada durante toda la vida con el procesamiento profundo. Una PAS, es una antena.
Si estas seis características, te resultan familiares, puede que seas una persona altamente sensible.
Quisiera hacer una reflexión final con el punto de la empatía. Porque el punto de la empatía es una característica en la que solemos destacar las PAS. Algunas entendemos que es algo beneficioso. Otras lo viven como algo complicado de llevar, porque hacemos nuestras las cosas de los demás: cómo se sienten, su dolor… nos lo llevamos a nuestras casas.
Tratamos de solucionarlo y quizás, después, cuando vemos a esa persona y le preguntamos, qué tal se encuentra de eso que nos comentaba. Puede reflejarnos que no sabe ni de qué le estamos hablando. Podemos sentirnos un poco extrañas o desconcertadas al respecto: diferentes a los demás.
Te invito a hacer una reflexión, como herramienta: ¿si tengo una elevada empatía, realmente la utilizo hacia mí?
Piénsalo: ¿Estoy utilizando la empatía como herramienta para mí, para ayudarme a mí? ¿Me escucho, qué tal me hablo, la utilizo o no la utilizo?
¿Me entiendo, me apoyo y me trato bien?
En mis talleres o sesiones individuales, conseguirás un gran cambio de perspectiva en este y muchos otros aspectos, mejorando exponencialmente tu calidad de vida.
Eres la conciencia, la cohesión, el autocuestionamiento, la alarma, la empatía, el equilibrio y la sensatez del grupo. Por convicciones, es muy probable que lo estés utilizando mal o en tu contra. ¿Te gustaría saber por qué eres así y cómo entenderlo, integrarlo y usarlo a tu favor?
Anímate, yo también soy PAS y estoy deseando poder acompañarte.
Juan Carlos Carrasco


¿Qué encontrarás en la web ser altamente sensible?
En SAS encontrarás información actualizada sobre tu rasgo altamente sensible y autoconocimiento, en su Blog PAS.
Impartimos un Taller mensual online a través de Zoom cada último jueves de mes, para que elimines todas tus dudas.
También Existe un Grupo PAS online a través de Zoom, puedes reservarlo mes a mes y participar todos los miércoles a las 19:00 (España peninsular)
Nuestro servicio estrella son las sesiones individuales online de identificiación, comprensión, aceptación y gestión del rasgo altamente sensible, con el acompañamiento de Juan Carlos Carrasco y la aplicación del Método VEGA ⭐

Participa en el Taller de alta sensibilidad, hay uno cada mes.
Taller de dos horas de duración en dos horarios a elegir: 11:00 a 13:00 o 19:00 a 21:00. Puedes reservar a través del enlace que hay más abajo o solicitando información por Whatsapp en el +34 665252210

Impartido por Juan Carlos Carrasco
Ponencia y posterior moderación de debate y aclaración de dudas. Juan Carlos es Coach Personal experto en PAS.
¿Buscas artículos y bibliografía sobre el rasgo?:
Accede a la información en constante actualización de nuestro BLOG en personasaltamentesensibles.net y lee artículos para entender mejor qué es una persona altamente sensible.
